Adiós a los piojos naturalmente

Hoy en día, la infestación por piojos se ha convertido en una verdadera plaga para algunas familias. Se eliminan los piojos, pero al poco tiempo se vuelven a coger, seguramente porque alguna persona del circulo habitual de los niños no se ha desparasitado. Los tratamientos clásicos son efectivos, pero frecuentemente irritan el cuero cabelludo, produciendo descamación, más picor e incluso dolor, sobre todo cuando se aplican una y otra vez.

Existen tratamientos naturales sin insecticidas que respetan el cuero cabelludo, y además de ser eficaces para eliminar los pijos, también son suaves con la piel, pudiéndose usar incluso en bebés a partir de un año de vida.

Goibi Loción Nature elimina los piojos sin insecticidas. La combinación innovadora de activos permite una acción sinérgica: el alcohol bencílico impide que los piojos cierren sus espiráculos respiratorios y esto permite que el aceite mineral los obstruya provocando así la asfixia de los piojos. Debido a su mecanismo de acción mecánico, los piojos no pueden adaptarse y nunca puede desarrollarse resistencia. Los estudios exvivo realizados demuestran su actividad frente a las liendres, además de ayudar a desprender las liendres. La única pega es que puede dejar el pelo un poco graso.

Otc antipiojos Loción Sin Insecticida elimina los piojos en niños mayores de un año y adultos debido a su doble acción contra los piojos: los paraliza (ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano) y los asfixia (dimeticona), acabando con ellos definitivamente sin dañar el cuero cabelludo. Para personas con piel atópica, podremos usar Otc antipiojos Loción Sin Insecticida Pieles Atópicas que contiene un activo calmante para pieles sensibles y reactivas (Symcalmin). En caso de infestaciones severas, se recomienda dejar actuar durante 6 horas o incluso toda la noche.

Aromapar Duo es un producto natural basado en la aromaterapia de suave aplicación, puede utilizarse con tanta frecuencia como sea necesario sin dañar el cabello. Ideal para la vuelta al cole, de olor fresco y agradable, apreciado por los niños y sus mamás… La loción contiene una mezcla de aceites esenciales ideal para eliminar los piojos de forma natural: Árbol del té, Ylang-ylang, Lavandín, Eucalipto radiata, Clavo de especias, Menta poleo, Mirto y Orégano de Grecia. El champú, el mejor preventivo, contiene Árbol del té, Ylang-ylang, Lavandín, Eucalipto radiata, Clavo de especias, Menta poleo, Mirto, Orégano de Grecia.

Mitos de la menopausia

La menopausia es un periodo que puede generar rechazo en las mujeres que empiezan a sentir los síntomas. Pese a ser una etapa natural en su vida, todavía hay muchas cosas que se viven como tabú debido a los cambios físicos y emocionales que provoca, y que pueden ser controlados.

Primero debe destacarse que la menopausia es un periodo normal en las mujeres entre los 45 y los 55 años de edad; no es una enfermedad ni un estado del que sentirse avergonzada.

Los primeros síntomas de la menopausia son las irregularidades en el ciclo menstrual. Otras características típicas son la sudoración en la noche, los cambios de ánimo, la irritabilidad y la ansiedad. Esos signos tienen que ver con el cambio hormonal que vive el cuerpo de la mujer y pueden ser controlados por el médico. Hay una serie de mitos con respecto

 

  • Mito 1: El primer mito sobre la menopausia dice que es una enfermedad provocada por la falta de hormonas. Este mito es falso. No es una enfermedad, sino un transcurso natural en el que el cuerpo, en lugar de prepararse para tener hijos, se prepara para finalizar esa etapa.
  • Mito 2: El segundo mito dice que la menopausia es un cambio repentino que lleva uno o dos años. También es falso. La transición menopáusica conlleva alrededor de tres etapas y cada una de ellas tiene su tiempo.
  • Mito 3: El tercer mito dice que el deseo sexual desaparece, lo cual es falso. La menopausia no tiene necesariamente que afectar la energía sexual. La realidad es que hay muchas mujeres que empiezan a disfrutar todavía más su sexualidad en esta etapa, pues no tienen que preocuparse por temas como la anticoncepción.
  • Mito 4: Otro mito dice que si hace varios meses que no viene la menstruación, es seguro que se alcanzó la menopausia y no se precisa otro método anticonceptivo; este mito también es falso. No sucede todo tan rápido. Algunas mujeres padecen muchos años esta etapa de ciclos irregulares. Para estar segura tiene que haber transcurrido todo un año sin sangrado.
  • Mito 5: Otro de los mitos dice que el sangrado irregular es indicio de cáncer; también es falso. La mayoría de las mujeres tiene periodos irregulares durante la pre-menopausia.
  • Mito 6: El más errado de los mitos dice que la mujer tiene que sobrevivir a las sofocaciones. Si bien muchas mujeres tienen sofocaciones, la frecuencia, duración e intensidad de los mismos será diferente, sin llegar a representar riesgos graves.

Una vez conocida la verdad sobre estos mitos, la mujeres pueden estar preparadas para entrar a la menopausia más tranquilas, sabiendo que es solo una etapa más en su vida.

Nuestro gran propósito: sé feliz

La palabra estrés actualmente se utiliza en el lenguaje coloquial para indicar una situación de malestar y tensión; estar estresado se asocia normalmente a trastornos como ansiedad, insomnio, irritabilidad, cansancio, depresión. El estrés es un factor importante capaz de influenciar en nuestro estado de salud, las investigaciones científicas modernas demuestran hasta qué punto son profundos sus efectos en el organismo humano. Por citar un par de ejemplos importantes, recordemos que nuestro estado emocional y el sistema inmunitario pueden estar influenciados negativamente por el estrés.

De todas formas el estrés no tiene porqué percibirse siempre como algo de lo que hay que alejarse: actualmente se tiende a distinguir entre el estrés positivo, denominado «estrés”, y el negativo, denominado «distrés». El estrés positivo comprende todos aquellos estímulos físicos, fisiológicos y psicológicos que suponen las pequeñas alegrías y dolores de la vida, que como resultado nos mantienen «vivos», es decir, con buena salud.

Por dar un ejemplo, al practicar deporte con regularidad indudablemente se somete a nuestro físico a un pequeño estrés(RECUERDA POSITIVO) y que te proponíamos en nuestro primer propósito, pero el resultado de esta práctica será una mayor resistencia; o pensemos en las personas que realizan actividades al aire libre, en comparación con aquellas que están obligadas a pasar la mayor parte del día inmóviles en ambientes cerrados: los primeros tendrán una mayor capacidad de adaptación a los cambios de temperatura, y por lo tanto serán menos propensos a padecer resfriados. En pocas palabras, un nivel moderado de estrés aumenta la resistencia y la capacidad de adaptación del organismo.

Por todo esto, el  Grupo NC SALUD crea Control 30 para combatir la fatiga, el decaimiento, el estrés y la ansiedad en los momentos en los que todo nos cuesta más de lo normal,  es un complemento nutricional que combina las propiedades del magnesio y el L-triptófano.

El magnesio ejerce su acción de varias formas por un lado, evita la hiperexcitabilidad de las neuronas y otro lado influye regulan los mecanismos de respuesta ante el estrés. Como consecuencia de estos mecanismos de acción el magnesio mejora el sueño también.

El L-triptófano es necesario para la síntesis de serotonina, un neurotransmisor conocido comúnmente como la hormona de la felicidad. Bajos niveles de serotonina se asocian con alteraciones en el carácter, en los ritmos circadianos, etc. El aporte de triptófano a través de Control 30 favorece la presencia de este aminoácido.

La serotonina, a su vez, es necesaria para la síntesis de la melatonina, que regula los ciclos de sueño y vigilia.

Control 30 es el complemento ideal para afrontar tu día a día con energía y ánimo.

Y ten presente que nuestra gran meta es ser felices.

Propósito 3: recargas las pilas

Las horas de sueño son esenciales para poder cargar pilas. El sueño nos llena de energía para poder afrontar la jornada.

Pero no solo se trata de dormir bien, sino de tener un sueño reparador. Para ello deben ser horas de sueño tranquilas, sin pesadillas, y seguidas.

Por ejemplo, si se logra dormir pero la persona se despierta horas antes de su hora real de levantarse, o si se despierta varias veces durante la noche, el sueño no será igual de reparador.

Las consecuencias al no dormir bien pueden ser muy variadas: estrés, ansiedad, cansancio, somnolencia y cansancio durante el día, poca capacidad para concentrarse, lentitud de respuesta, falta de reflejos, etc.

En relación a cuándo se debe dormir, si bien es cierto, que debe ser siempre a la misma hora, y que debe ser por la noche, los científicos y médicos cada vez están más de acuerdo en aconsejar una pequeña siesta para reactivar nuestro organismo y nuestro cerebro. Eso sí, la siesta (en adultos) debe estar en torno a la media hora.

Nuestro estilo de vida acelerado, el estrés asociado a la sobrecarga laboral y familiar, una alimentación desequilibrada y los cambios estacionales son, entre otros, algunos de los factores que influyen en la aparición de la irritabilidad, el nerviosismo y el insomnio. De hecho, según publicaciones recientes, están provocando en los últimos años un aumento progresivo de la patología depresiva, la ansiedad, los trastornos del sueño y la patología psicosomática, agravada aún más con la actual situación de crisis económica.

Cuando esto sucede, las plantas (Ginseng, Eleuterococo, Guaraná, Rodiola y Ashwagandha) son adecuadas para combatir los efectos negativos del estrés; pueden utilizarse con finalidad preventiva o bien como ayuda para salir de una situación de estrés.
En el primer caso evidentemente se utilizarán correctamente, comenzando a tomarlas con una cierta anticipación, por ejemplo un examen, fechas de entrega de trabajos o un periodo laboral especialmente intenso.

Te proponemos, sedivitax de laboratorios Aboca, Sedivitax es una formulación estudiada para favorecer el sueño y mejorar su calidad. Este producto también está indicado durante el día para aliviar las tensiones.  
Esta doble acción es importante porque el sueño fisiológico se obtiene cuando el organismo logra mantener un estado de felicidad y tranquilidad durante el día, de manera que por la noche ya está preparado para el reposo nocturno.

Un buen producto que te hará sin duda, recargar tus pilas.