GrinTuss, la solución definitiva para la tos seca y la tos productiva este invierno

¿Tos seca ó tos productiva? No siempre es tan fácil diferenciarlas ó incluso a veces podría confundirse una con la otra. Además, puede ir acompañada de otros síntomas como dolor, irritación, flemas… La solución definitiva para la tos seca y la tos productiva este invierno es GrinTuss. Se trata de un jarabe para adultos y un jarabe pediátrico para niños a partir de un año de edad.

GrinTuss jarabe y Grintuss jarabe pediátrico hace un “efecto barrera” ya que está específicamente formulado para adherirse a la mucosa y limitar su contacto con agentes externos irritantes. Además, promueve la hidratación de la mucosa y de la mucosidad favoreciendo su expulsión.

GrinTuss es un producto sanitario 100% natural para la tos seca y productiva, a base de extractos liofilizados de Llantén, Grindelia y Heliocriso además de una base de miel. Es un producto sanitario de clase IIa, no contiene gluten y tiene un agradable aroma natural de limón. Los extractos liofilizados de Llantén, Grindelia y Helicriso poseen propiedades mucoadhesivas y protectoras, gracias a la acción de sustancias vegetales como mucílagos, gomas y resinas. La Miel, presente en la fórmula, desarrolla una acción protectora y emoliente proporcionando un agradable sabor al jarabe que se completa con la acción refrescante de los aceites esenciales.

GrinTuss jarabe lleva aceites esenciales de eucalipto, anís estrellado y limón, en cambio GrinTuss jarabe pediátrico utiliza aceites esenciales de limón, naranjo dulce y mirto, pensado para ser utilizado a partir del año de edad.

Se aconseja tomar una cucharada de dos a cuatro veces al día, debiéndose agitar el producto antes de tomarlo para restablecer su homogeneidad original. El jarabe puede tomarse solo ó diluido en una pequeña cantidad de líquido templado (agua, leche, té o tisanas). Una vez abierto debes de consumirlo en un plazo de tres meses, y conservarlo en el frigorífico cerrando bien el envase.

Con GrinTuss jarabe y Grintuss jarabe pediátrico olvídate de la tos este invierno.

¡No dejes de moverte!, tus articulaciones te lo agradecerán

¿Te duelen las rodillas? ó ¿cuándo te levantas te cuesta empezar la marcha?, puede que padezcas algún problema de rodilla. Desde Farmacia Acacia te damos algunos consejos para evitar el dolor.

La rodilla es la articulación de nuestro cuerpo que más desgaste tiene porque, además de soportar la mayor parte de nuestro peso, participa en gran parte de los movimientos que realizamos. Con el paso del tiempo y su uso es muy común que el cartílago de la rodilla se deteriore poco a poco, dando lugar a lo que conocemos como artrosis.

El buen estado del cartílago depende de las células conocidas como condrocitos que se encuentran en su interior, y del hueso que soportan. Cuando todo esto se altera, hay una pérdida de resistencia a la presión y de elasticidad; el cartílago se deteriora.

Se suele dar en personas a partir de los 50 años y en quienes tienen una predisposición genética, también es más frecuente en mujeres que en hombres. Se puede originar como consecuencia de una lesión, lo que se conoce como una artrosis secundaria.

Pero aunque las molestias y el dolor sean muy fuertes no nos tenemos que quedar quietos, el sedentarismo puede llevarnos a agravar el problema. Lo recomendable es realizar al menos 30 minutos de alguna actividad física diaria, aunque sea simplemente andar, favoreciendo la flexibilidad y evitando que los músculos se debiliten. Con esto evitaremos el aumento de peso y la posibilidad de padecer otras enfermedades metabólicas.

En la farmacia puedes encontrar complementos nutricionales que aportan colágeno, magnesio y vitaminas, ácido hialurónico, moléculas que ayudarán a recubrir el músculo y dotarlo de una mayor resistencia y elasticidad. De esta forma se favorecerá el buen estado de las articulaciones, no sólo el de las rodillas.

Junto a lo anterior hay que establecer unas buenas pautas nutricionales, como aumentar el consumo del pescado azul, por su aporte de omega 3 ya que este tipo de ácidos reducen el deterioro del cartílago; aumentar la ingesta de frutas, verduras, y de frutos secos, por su gran aporte en vitaminas y minerales como magnesio, fósforo y calcio.

Nuestro consejo va siempre encaminado a mantenerte en unas óptimas condiciones utilizando productos de toda confianza como CONDRO-AID REESTRUCTURANTE que te será de una gran ayuda para devolver y mantener a tus articulaciones un estado saludable.

Ocho consejos imprescindibles para tener una sana Navidad

En estas fechas tan señaladas, que compartimos con nuestros seres más queridos y amigos, descuidamos la actividad física y cometemos excesos que nos pasarán factura en enero. Sabemos que es difícil mantenernos en nuestros propósitos, por ello te proponemos ocho pasos saludables para mitigar los efectos de la Navidad:

1. Prepararse para las fiestas

Los más previsores empiezan a principios de diciembre  una dieta de choque para perder esos kilos que tienen pensado ganar durante las fiestas. Por el contrario, los más despistados olvidan su operación bikini hasta enero. Esto está bien siempre y cuando lo hagamos de la mano de profesionales. Tenemos que evitar las dietas milagro que normalmente incluyen grandes pérdidas de vitaminas y minerales. Lo mejor es una dieta variada pero hipocalórica.

2. Moderación en la mesa

Tenemos la costumbre de comer en exceso en estas fiestas. Es más sano moderar las cantidades, y si se quiere comer muchas cosas diferentes, hacerlo en pocas cantidades. En Navidad debemos comer la misma cantidad que un día normal. Para hacerlo especial, se puede jugar con el tipo de preparación y el tipo de alimento.

3. Moderación en la bebida

El exceso de consumo de alcohol no sólo aumenta nuestro peso, sino que además altera nuestras funciones hepáticas, digestivas y mentales. A esto se suma, el malestar físico al día siguiente a una ingesta exagerada. Por ello, siempre recomendamos el consumo de alcohol de forma moderada, que es incluso saludable.

4. Mantenerse activo

Tener vacaciones en Navidad es saludable ya que te alejas del estrés del día a día. Pero eso no significa estar tirado en el sofá todo el día. Mantener una cierta actividad e incluso mantener los horarios de sueño, te ayudará a reincorporarte al trabajo con menos dificultad. Además, hacer algo de deporte, aunque sea simplemente bailar, ayudará a no aumentar tanto de peso y mantener el tono muscular.

5. Mantener el tratamiento

Si padeces una patología crónica no debes suspender bajo ningún concepto el tratamiento durante las fiestas. Para evitar olvidos o cambios de horario es aconsejable disponer de varios pastilleros para tener siempre uno disponible.

6. Evitar volver a fumar

En estas fiestas, aunque cada vez menos, al igual que se tiende a comer y beber en exceso, también se tiende a fumar en exceso. Intenta evitar caer en la tentación de volver a fumar aunque estés rodeada de gente que lo haga. Mantener los ambientes libres de humo es sano para todos y evita las tentaciones a quienes han conseguido dejarlo.

7. No olvidar los tratamientos cosméticos

Salimos de la rutina, también salimos del ritual de belleza de todos los días y eso repercute sobre la salud de nuestra piel. Aunque resulte un esfuerzo, tu piel agradecerá que la cuides y la mimes, sobre todo con el frío del invierno.

8. Adopta una actitud positiva

Las personas que suelen pasarlo mal durante estos días, se les recomienda que hagan el esfuerzo por compartir y rodearse de seres queridos donde se encuentren cómodos y sin presiones de ningún tipo. Las fiestas de Navidad, son eso, fiestas, un momento para sentirse alegre y a gusto con lo que más le haga a uno feliz.

Al final todos buscamos lo mismo: la felicidad.

Feliz Navidad a tod@s.

Cómo protegerte con probióticos

Sabías que la palabra Probiótico es una palabra de origen griego que significa “a favor de la vida”. El concepto de probiótico fue creado a comienzos del siglo pasado por el científico ruso y premio Nobel Elie Metchnikoff, que planteó la hipótesis de que comer productos lácteos fermentados mejoraba la salud y aumentaba la longevidad de los campesinos búlgaros. Metchnikoff llegó a la conclusión de que consumir leche fermentada ayudaba a “sembrar” el intestino de bacterias beneficiosas, lo que reducía el crecimiento de bacterias perjudiciales. Fue el primero en indicar que sería posible modificar la flora intestinal sustituyendo a los microorganismos dañinos por microorganismos útiles. A estos microorganismos útiles se les denomina probióticos, que significa “a favor de la vida”.

LOS PROBIÓTICOS TIENEN MUCHAS FUNCIONES: Refuerzan el sistema inmunitario, desplazan los microorganismos nocivos para la salud, nos ayudan a digerir alimentos y colaboran en la formación de nutrientes esenciales como las vitaminas,  estimulan la formación de ácido láctico disminuyendo el pH del tubo digestivo, y favorecen la absorción del calcio, magnesio y hierro.

¿Cuál es la diferencia entre un probiótico y un prebiótico? Los prebióticos son sustancias de la dieta, fundamentalmente hidratos de carbono que no podemos digerir y que tienen un efecto beneficioso, ya que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas intestinales frente a las nocivas restaurando la flora intestinal. Estas sustancias pueden formar parte de la composición de los alimentos (los encontramos en alcachofas, legumbres, patata, ajo, cebolla, puerro, trigo, avena, cebada, plátanos, miel, etc.) o añadirse a los mismos. En resumen, los prebióticos no se digieren, pero se fermentan en el colon lo que da lugar a efectos positivos.

También nuestro sistema inmunitario se ve afectado con todos nuestros cambios nutricionales, estacionales, trabajo, etc. La flora intestinal cada vez es menos variada porque además tenemos un exceso de higiene al que le hemos de sumar la toma de antibióticos desde edades muy tempranas. Por lo que nuestro sistema inmunitario tiene menos estímulos ya que han desaparecido con el tiempo microorganismos que estaban en contacto continuo con nuestras defensas y que mantenían activo nuestro sistema inmunitario.

Lactoflora® protector inmunitario adultos es un complemento alimenticio formulado con lactobacilos, vitaminas y minerales que contribuye al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. ¡Es el probiótico más completo para el sistema inmunológico!

En períodos de convalecencia (tras gripe, resfriados, tras vacunaciones en personas mayores…) Períodos de sobreesfuerzo (estrés, exceso de trabajo, dietas desequilibradas…) Períodos de cansancio y fatiga (cambios de estación, durante el invierno, tercera edad…), lactoflora inmunidad nos puede ayudar para proporcionarnos un mejor estado de bienestar.