Síndrome metabólico: causas, síntomas y tratamiento

El síndrome metabólico se caracteriza por la presencia de una resistencia de las células a la acción de la insulina, una hormona producida por el páncreas. Eso significa que se necesita más insulina de la normal para que el cuerpo continúe funcionando y para conservar el azúcar de la sangre en un nivel saludable.

Este hecho lleva asociados trastornos del metabolismo del azúcar, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipidicas (exceso de triglicéridos en la sangre, aumento del colesterol total, descenso del colesterol-HDL) y exceso de grasa (sobre todo alrededor de la cintura).

La importancia del síndrome metabólico radica en el riesgo elevado de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes que presentan las personas que la tienen. La causa exacta del síndrome no se conoce, pero entre los factores que contribuyen a hacerlo aparecer se encuentran la genética y una serie de condicionamientos ambientales como la obesidad, la falta de ejercicio, una dieta hipocalórica rica en grasas y azúcares y el tabaquismo.

El riesgo de presentar el síndrome se produce cuando los niveles de grasa están altos además del azúcar, y la presión arterial. De hecho, se consideran factores de riesgo:

– Obesidad abdominal (perímetro de cintura) superior a 102 cm en hombres y a 88 cm en mujeres.
– Triglicéridos superiores a 150 mg/dl.
– Colesterol-HDL inferior a 40 mg/dl en hombres y a 50 mg/dl en mujeres.
– Presión arterial igual o superior a 130/85 mm Hg .
– Glucosa en ayuno superior a 110 mg/dl.

Si usted presenta tres ó más de estos factores de riesgo, puede tener síndrome metabólico. Esta alteración se manifiesta fundamentalmente en el tejido adiposo, el hígado y el músculo esquelético.

La posibilidad de tener el síndrome metabólico aumenta a medida que la gente envejece. La mayoría de las personas que la tienen se sienten saludables y es posible que no presenten síntomas. Sin embargo, están en riesgo de desarrollar enfermedades graves, como la diabetes ó problemas cardiovasculares.

La mejor forma de empezar a solucionar esta situación es aumentando la actividad física y bajando de peso. Hacer periódicamente tomas de glucosa y colesterol, es también una buena forma. En caso necesario, se utilizan medicamentos para tratar los factores de riesgo, como la presión alta o un nivel elevado de azúcar o grasa en la sangre.

Consejos a seguir para evitar en lo posible este problema:

– Mejorar la dieta, teniendo cuidado con los alimentos enriquecidos con azúcar como los dulces, los helados y las bebidas azucaradas.
– Adquirir el peso ideal y aumentar la actividad física.
– Supervisar la presión arterial, la glucosa, el colesterol y los triglicéridos.
– Tratar la diabetes, el exceso de lípidos en la sangre y la presión arterial como el médico le haya indicado.
– Algunos medicamentos pueden afectar a la sensibilidad de la insulina. Ante cualquier duda, consulte con su farmacéutico.
– Si piensa que tiene factores de riesgo para el síndrome metabólico, hable con un especialista.

Hacer periódicamente tomas de glucosa y colesterol, es también una buena forma de controlar el síndrome metabólico, así como la toma de la tensión arterial.

No olvidemos que todos los factores están relacionados y si podemos controlar uno, los demás podrán modificarse, por eso el control es sumamente importante.

Farmalastic: la solución a la rizartrosis ó artrosis de pulgar

La artrosis afecta al 65% de las personas de más de 60 años de edad, de las cuáles 3 de cada 10 sufren artrosis de pulgar, unos 2 millones de personas.

El pulgar es fundamental para la realización de hasta el 80% de la actividad que llevamos a cabo con nuestras manos. Ya desde los estadios más iniciales, la artrosis de manifiesta por dolor localizado en la base del pulgar y por la dificultad a la hora de realizar actividades diarias como servir un café, planchar, cortar alimentos, abrir una puerta o un frasco…

Farmalastic de CINFA presenta una innovadora solución que ayuda a aliviar el dolor y además permite mantener la actividad diaria. Además, ponemos a su disposición una serie de consejos y recomendaciones, así como un plan de ejercicios de fortalecimiento que le ayudarán a aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida.

Farmalastic presenta una innovadora solución de uso diurno: la muñequera artrosis de pulgar.Esta es una muñequera patentada que ayuda a aliviar el dolor generado por la artrosis de pulgar gracias a su triple mecanismo de acción.

Devuelve el pulgar a su posición de reposo: sin inmovilizar la articulación, abre el espacio entre el pulgar y la mano, descargando la articulación de las fuerzas que se ejercen sobre ella y aliviando el dolor que provocan.

Absorbe los constantes micro-movimientos que, de manera inconsciente, se realizan durante todo el día: sin inmovilizar la articulación, mantiene la alineación del metatarsiano con el pulgar, aliviando el dolor que estos micro-movimientos provocan.

Una solución fina y discreta que permite mantener la actividad diaria ya que no limita los movimientos del pulgar, pero ayudando a su vez a mejorar la calidad de vida.

Decálogo de consejos

  1. Utilice aparatos eléctricos para exprimir, pelar o batir alimentos, así como para abrir latas. Utilice lavaplatos y secadora si es posible.
  2. Al llevar maletas empújelas con los cuatro dedos evitando usar el pulgar
  3. No aguante mucho peso con las manos. Utilice un carrito si es posible
  4. Use utensilios de cocina ligeros, hechos de plástico o aluminio, y con mangos gruesos
  5. Durante las fases de mayor dolor es útil usar férulas de reposo por las noches y férulas textiles durante el día que permitan continuar con la actividad diaria y con la realización de los consejos anteriormente citados. Consulte con su médico y / o farmacéutico.
  6. Sujete los platos por debajo con las palmas de las manos y no por los lados para evitar efectuar la pinza con el índice y el pulgar
  7. Al llevar bolsas, distribuya preferiblemente distribuya el peso en antebrazo y hombro evitando la mano.
  8. Es útil realizar ejercicios que fortalezcan la musculatura y mejoren así la movilidad. Pregunte a su farmacéutico.
  9. Es recomendable realizar baños calientes: introduzca las manos dentro de un recipiente con agua caliente (37 – 40 ºC). Realice esta rutina durante 15 minutos.
  10. Puede ejercitar sus dedos con maniobras como sacar una cerilla de su caja, coger monedas de un monedero, abrocharse y desabrocharse botones, sacar garbanzos de un plato uno a uno.

ejercicios

 

No dejes que tu espalda te amargue la vida

Hasta el 80% de las personas presentan dolor lumbar en alguna ocasión durante su vida. En la mayoría de los casos, el origen de este dolor es mecánico, y se produce por sobrecarga de la zona lumbar por esfuerzos continuos o malos hábitos posturales.

Para evitarlo se recomiendan el uso de fajas lumbares que pueden tener efectos beneficiosos de dos tipos: encamisado y térmico. Dependiendo de la intensidad del dolor y del tipo de lesión asociada al mismo, necesitará un tipo de faja lumbar que tenga un efecto más encamisado o más térmico. El uso de fajas lumbares para aliviar el dolor y por su acción preventiva siempre es recomendable sin perjuicio de las causas o tratamiento farmacológico o de otro tipo.

Posición erguida

Cuando esté de pie durante mucho tiempo, cambie la posición de los pies a menudo, ya sea colocando uno de ellos en alto o alternando su apoyo. Camine con la espalda recta y calzado adecuado (tacón ancho y bajo, puntera redondeada, suelas adecuadas, etc.).

Posición sentada

Al sentarse mantenga ambos pies en el suelo y las rodillas dobladas situadas a la altura de las caderas. Utilice una butaca cómoda, con el respaldo recto o ligeramente inclinado y con un soporte para la cabeza a ser posible.

Posición tumbada

Compruebe que el colchón es el adecuado y evite las almohadas excesivamente altas o dormir sin almohada. Las posturas aconsejadas para dormir son de lado o boca arriba, siempre con una almohada-cojín debajo de las rodillas para tenerlas en flexión.

Actividades

Siempre que vaya a coger algo del suelo, doble ambas rodillas y evite rotarlas. Evite levantar objetos pesados y nunca lo haga por encima de sus hombros. Cuando lleve equipaje o bolsas de la compra reparta la carga entre ambas manos. Al conducir acerque el asiento para llegar a los pedales cómodamente y situe ambas manos al volante. Si es profesional de la conducción deténgase cada dos horas y realice ejercicios de estiramiento durante 5 minutos.

Camine, al menos, una hora diaria, por terrenos llanos y regulares. En casa: arrodíllese o doble las rodillas al hacer la cama, súbase en algo para limpiar objetos altos, al planchar descanse una pierna en una pequeña tarima. Realice los ejercicios que le han indicado diariamente, a ser posible tras calentar la zona con agua caliente o con manta eléctrica. Los ejercicios no deberán producirle dolor. Si ocurre esto, redúzcalos a la mitad o deje de hacerlos, consultando en caso de que el dolor continúe.

Farmacia Acacia colabora con la AECC con motivo de la XII edición de la Carrera de la Mujer de Madrid

La Carrera de la Mujer, la prueba atlética femenina más importante de Europa, celebrará su 12ª edición el próximo 10 de mayo en Madrid. El evento también sirve para colaborar en la lucha contra el cáncer de mama, ya que la organización de la carrera donará parte de la recaudación a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Farmacia Acacia también se suma a esta iniciativa aportando su granito de arena en la lucha contra el cáncer de mama. Si visitas nuestra farmacia y adquieres un producto de belleza obtendrás un descuento del 20%, el 10% para el cliente y el restante se donará a la AECC.

heliocare Farmacia Acacia en LeganésAdemás, para que te protejas del sol el día de la carrera, te regalaremos una muestra de Heliocare 360, un fotoprotector de nueva generación que cumple altas exigencias en materia de fotoprotección. Su exclusiva fórmula ofrece la cobertura más amplia de IFC protegiendo frente a todo tipo de radiación (UVA, UVB, IR-A y luz visible), ayudando a neutralizar los radicales libres, y reparar el daño que se produce en las células.

La prueba, en la que participarán un total de 32.000 corredoras, se disputará sobre un recorrido de 7,2 kilómetros, que comenzará a las 09:00 horas.

El recorrido comenzará en el Paseo de Moret y continuará por la calle Princesa, Plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Puerta del Sol, la calle Mayor y Bailén, el Palacio Real, el Paseo del Pintor Rosales, las calles Ferráz y Marqués de Urquijo, para terminar en el Paseo de Camoens. Además, al terminar la carrera las competidoras podrán participar en una hora de aerobic.

IMPRIME ESTA NOTICIA Y PRESÉNTALA EN NUESTRA FARMACIA. ESTÁS A PUNTO DE HACER ALGO POR TI Y ALGO POR LOS DEMÁS.

medium