Jornadas divulgativas sobre la relación de la Periodontitis y la Diabetes

Endocrinólogos y periodoncistas colaborarán de una manera estrecha para difundir socialmente, y a través de charlas divulgativas gratuitas que tendrán lugar en varias ciudades de España, la importante vinculación entre diabetes y enfermedades periodontales. Esta actividad se desarrollará entre los meses de octubre y noviembre, y recalará en Pamplona (22 de octubre), Santander (23 de octubre), Madrid (27 de octubre), Valencia (28 de octubre), Mérida (30 de octubre), Barcelona (4 de noviembre) y Granada (5 de noviembre).

Gracias a la colaboración de Sunstar y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y la Asociación Valenciana de Diabetes, y promovidas por el activo grupo de trabajo que conforman expertos de SEPA y de la Sociedad Española de Diabetes (SED), estas sesiones informativas dirigidas a pacientes y cuidadores permitirán subrayar la importante labor de los odontólogos en la prevención y manejo de la diabetes.

Se contará en ellas con la intervención de reconocidos periodoncistas y endocrinólogos, que forman parte del grupo SEPA-SED Diabetes y Enfermedades Periodontales. Actualmente componen este grupo los doctores: Héctor Juan Rodríguez Casanovas, Ricardo Faria Almeida, David Herrera González, Vicente Ríos Santos y Cristina Serrano Sánchez-Rey (por parte de SEPA), y Jose Luis Herrera Pombo, Alfonso López Alba, Albert Goday Arno, Javier Díez Espino y Eva María Delgado Olivenza (por parte de la SED).

La campaña tendrá una imagen distintiva, se dispondrá de un póster con recomendaciones básicas y se hará entrega a los asistentes de información práctica para cuidar su salud periodontal.

Para más información sobre las jornadas, fechas y horarios, aquí

Farmacia Acacia colabora con la campaña ‘Pon tu corazón por el Alzheimer’

Farmacia Acacia colabora un año más con la campaña ‘Pon tu corazón por el Alzheimer‘, con el objetivo de seguir sumando corazones y así concienciar sobre el Alzheimer. El reto de kNOW Alzheimer, proyecto impulsado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), y el laboratorio STADA.

El objetivo de esta edición es reunir 800.000 mensajes de apoyo que es la cifra que  se calcula que padecen la enfermedad de Alzheimer en España. Para sus familiares y cuidadores, cada día es un nuevo reto. Con esta idea, surge esta campaña solidaria, una iniciativa que invita a seguir sumando apoyos, reconocimientos y sensibilidades. Para ello, se ha habilitado la web ‘www.pontucorazonporelalzheimer.com‘ donde se podrán depositar los mensajes de apoyo.

También, puedes hacerlo en nuestra farmacia, donde te facilitaremos un código QR para introducir tu mensaje directamente desde tu teléfono móvil.

La principal novedad en esta edición es la posibilidad de participar a través de mensajes de Whatsapp en el número 639 507 474.

‘Pon tu corazón por el Alzheimer’ es una campaña iniciada en 2014 que ha conseguido reunir hasta la fecha más de 28.000 mensajes de apoyo, una cifra que si bien todavía está lejos del objetivo, demuestra la gran movilización que es capaz de generar una enfermedad como el Alzheimer.

En la edición anterior se recogieron frases como:
«no se como curarte  pero si como amarte»
» la ventaja de tener mala memoria consiste en que se goza muchas veces con las mismas cosas»
«hay mas verdad en tu sonrisa y en tu abrazo que en todas esas palabras que olvidaste»
«se olvidan los nombres, las cosas pero jamas el amor»
«gracias por no abandonarme , en compañia todo es mas facil»
«una caricia al corazon de quienes no recuerdan y al que de quienes les ayudan a recordar»
«No importa que olvides todos tus recuerdos están con nosotros bien guardados»
«No es cierto que se olvide todo, porque cuando cruzamos las miradas nos lo decimos todo».

alzheimer Farmacia Acacia

 

 

La alimentación ayuda a recuperar el ritmo después de las vacaciones

Recuperar el ritmo después de las vacaciones no es nada fácil. Atrás dejamos días de sol, playa, montaña y sobre todo reloj fuera y alimentación menos controlada.

Al terminar las vacaciones nos reincorporamos al trabajo y los más jóvenes vuelven a la escuela. Coger otra vez la rutina, estableciendo horarios más rígidos nos cuesta.

Una de las cosas que cambian son las comidas. En verano son más frescas y ligeras, aunque también nos decantamos por los helados y bebidas frías azucaradas que son agradables para esta época. Las frutas propias del verano, como la sandía, contienen gran proporción de agua que favorece la hidratación frente a las altas temperaturas.

Nunca debemos olvidar que la alimentación debe ser siempre saludable y tiene que cubrir las necesidades del organismo.

Cada época posee alimentos propios que aportan los nutrientes necesarios de una manera variada y adecuada a la estación en la que estemos. Una dieta equilibrada debe ser satisfactoria y elaborada en función de los hábitos y la gastronomía de la zona. Hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales son nutrientes que deben estar, junto con el agua, presentes en la dieta.

El cambio estacional y la vuelta a la rutina nos hacen sentir un poco cansados y estresados. Conviene incluir en nuestra dieta alimentos como pasta, arroz, legumbres o patatas, que aportan energía y son pobres en grasas. Tampoco deben faltar las vitaminas y los minerales, recordando que el estrés puede influir en su pérdida.

Además, debemos de tener en cuenta que la ingesta debe ser en cantidades adecuadas de acuerdo con la edad y el estado fisiológico de la persona.

Las frutas, las verduras y las hortalizas son una fuente importante de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra (vitamina C, ácido fólico, vitamina E, beta-caroteno, zinc, calcio, magnesio). Así, las naranjas, las mandarinas, los limones, los kiwis y los pimientos son ricos en vitamina C; mientras que las almendras, las avellanas y los aguacates lo son en vitamina E. Por su parte, contienen zinc el marisco y los cereales integrales, entre otros alimentos.

Vivimos en un país excelente para cubrir todas esas necesidades. Recuerda que la dieta mediterránea es ideal también en otoño, y sobre todo para comenzar y hacer este importante cambio de ritmo. Esta dieta, acompañada de actividad física, es un buen modelo para comenzar esa acomodación necesaria tras el parón vacacional.

Por último, recordarte que existen complementos nutricionales que también serán útiles para que termines de hacer ese cambio de ritmo y afrontar el cambio estacional y la vuelta al trabajo en unas perfectas condiciones.

 

En verano, las abejas y las avispas lo más lejos posible

En pleno verano, el buen tiempo nos anima a disfrutar del campo, bien paseando, montando en bicicleta, en un campamento, o simplemente tumbándonos sobre la hierba. Muchos son los peligros que podemos encontrarnos en verano, pero esta vez nos enfocaremos a una de las picaduras más habituales: las de las abejas y las avispas.

La picadura más frecuente es la de la abeja hembra, que es la que pica dejando su aguijón en la herida, para posteriormente morir. La avispa posee un aguijón liso y puede picar numerosas veces, además de mandíbulas con las que pueden morder. Ambas picaduras no suelen ser peligrosos en la mayoría de las ocasiones.

Localmente aparece una hinchazón dolorosa y blanca, rodeada de un halo rojizo volviendo a la normalidad en cuestión de pocas horas. Pero ocasionalmente se producen accidentes graves, dependiendo de la localización de la picadura, de su número o de la sensibilidad de la persona más que de la toxicidad del veneno.

Picaduras en la garganta o en la base de la lengua son las más peligrosas pues pueden obstruir totalmente las vías aéreas superiores provocando asfixia. El número de picaduras mortales es de 400 a 500 para un adulto, algo poco probable. Algunas personas son particularmente sensibles y presentan una grave reacción con sólo una picadura.

En el caso de una picadura simple, se intentará extraer el aguijón, con unas pinzas, lavar la herida con agua y jabón y aplicar un antiséptico ligero.

Para atenuar el dolor y calmar el prúrito se pueden usar cremas antiinflamatorias. Ante una picadura grave el paciente debe ser controlado de inmediato por el médico, que decidirá en su caso remitirlo a un centro hospitalario.