Lactibiane, una solución específica para cada problema relacionado con la flora intestinal

La palabra probiótico proviene de la palabra griega “pro” que significa “a favor” y “biotikos” que significa “vida”. Según la Organización Mundial de la Saluda (OMS), los probióticos son microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, generan beneficios en la salud del organismo del huésped.

Pocos son los organismos que merecen ser llamados probióticos. Dentro de los elegidos, se encuentran principalmente las bacterias lácticas repartidas en cuatro géneros diferentes (Lactobacilos, Bifidobacterias, Estreptococos, y Lactococos), millares de especies, y cientos de millares de cepas diferentes.

Una bacteria con su género, especie y cepa es única e insustituible, como lo somos nosotros mismos. Para que se pueda entender, el género sería como decir una raza, la especie sería como decir de qué nacionalidad es, y la cepa sería como decir el nombre y apellidos. Por eso no todos los Lactobacillus acidophilus tienen las mismas propiedades, es el Lactobacillus acidophilus cepa LA205 la que realmente es beneficiosa.

No todos los probióticos del mercado aseguran las bacterias en su cepa adecuada ni en la cantidad necesaria para hacer su efecto beneficioso en el intestino. Lactibiane, de los Laboratorios Pileje, tiene una solución específica con las cepas adecuadas y en las cantidades adecuadas para cada problema relacionado con la flora intestinal que nos podamos encontrar.

Lactibiane Référence en adultos ó Lactibiane Enfant en niños, es el probiótico ideal para las gastroenteritis, pero también muy indicado para el estreñimiento y para la prevención de infecciones.

Lactibiane Tolérance es idóneo para todas aquellas patologías que cursan con inflamación intestinal, tales como alergias alimentarias, hiperpermeabilidad intestinal, diarrea o alternacias entre diarrea y estreñimiento.

Más específicamente, Lactibiane ATB es la combinación perfecta en cualquier tratamiento con antibiótico, evitando así diarreas y candidiasis no deseadas.

Por su parte, Lactibiane Cnd 5M va a acabar con las cándidas de repetición en la zona íntima de la mujer, y el Lactibiane Buccodental está especialmente diseñado para el tratamiento en la zona bucal, tanto de cándidas como de cualquier infección e inflamación gingival.

Lactibiane Niño en gotas es la manera más saludable y eficaz de tratar los cólicos del lactante, e incluso de regular su tránsito intestinal.

Sea cuál sea tu problema, Lactibiane tiene una solución. Recuerda que la salud del cuerpo empieza por un intestino saludable.

Nuestra salud comienza por el cuidado de la flora intestinal

El buen estado de salud de nuestro organismo empieza y se refuerza a través de nuestra “flora intestinal”. Se trata de todas aquellas bacterias buenas y malas de nuestro intestino que deben de llevar un equilibrio, que normalmente se ve roto por nuestro estilo de vida habitual y alimentación.

Nuestro organismo se compone de gran número de especies bacterianas y la mayor parte de ellas se instala en nuestro intestino, lo que se conoce como microbiota. A las bacterias buenas se les denomina probióticos, y a lo que las alimenta y favorece su crecimiento se les denomina prebióticos.

Ya desde bebés vamos adquiriendo la flora intestinal con los “lactobacilus» y las «bifidobacterias” que nos aporta la leche materna. A partir de los dos años de edad creamos nuestra flora definitiva que se suele mantenerse estable, aunque hay ciertos aspectos que la deterioran, y hacen perder con ello su equilibrio.

Es esencial que se mantenga en su equilibrio porque de otro modo nuestras digestiones serán peores. No absorberemos muchos nutrientes de forma adecuada, y provocaremos que crezcan esas bacterias que también forman parte de la flora y que son patógenas, pudiendo así tener más riesgo de infecciones y una disminuación de nuestras defensas.

¿Qué debilita nuestra flora?

• Estrés
• Dietas pobres en fibra ya que ésta !alimenta a nuestras bacterias buenas!
• Dietas ricas en azúcares, proteínas y grasas, que tienen un metabolismo que se acompaña de la producción de muchos tóxicos que la debilitan
• Exceso de excitantes como el café, el alcohol ó el tabaco
• Gastroenteritis
• Toma de ciertos medicamentos como antibióticos
• Intolerancias alimentarias, como ocurre en el caso de los celiacos que no toleran el gluten y su toma les produce gastroenteritis
• El propio envejecimiento del ser humano.

¿Cómo podemos recuperar el equilibrio?

Podemos aportar diferentes microorganismos externos que favorecen el crecimiento de flora, los probióticos. Los podemos encontrar en los yogures fermentados por las bacterias (Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus o acidofilus) que aportan a nuestro organismo flora bacteriana directa. Pero tienen un posible inconveniente, si los adquirimos en nuestro supermercado habitual y en su transporte pierden la cadena de frío las bacterias morirán. Otra alternativa es producir yogures caseros a través del Kéfir. Es muy fácil y te aseguras una buena carga de probióticos siempre vivos en tu refrigerador.

Otra opción, mucho más rápida y también segura, son diferentes formatos de cápsulas o viables de probióticos que tienen la ventaja de venir liofilizados en muchos casos, y no perder así su efectividad. Puedes adquirirlos en tu farmacia.

También podemos aportar prebióticos a nuestra dieta, sustancias no digeribles como la “fibra no soluble” que alimenta a los probióticos y que se encuentra en todas nuestras frutas y verduras. Podemos encontrarlas en las frutas que son menos dulces, como la naranja, el kiwi, la piña o la manzana con !piel, no la pelemos! También en aquellas verduras que comemos en crudo como la escarola, los canónigos, el tomate, la zanahoria rayada o el apio.

Por último existe la combinación de pre y probióticos que encontramos en los simbióticos también disponibles en polvo o solubles.

La Comunidad de Madrid activa el plan contra la gripe al alcanzar el nivel de epidemia

La difusión del virus de la gripe en la Comunidad de Madrid ha alcanzado el umbral de epidemia al llegar a la cifra de 43,58 casos por cada 100.000 habitantes, unos 3.000 pacientes en la Comunidad. Para controlar la situación, la consejería ha activado el Plan de Contingencia Frente a la Gripe, que contará con un presupuesto de hasta siete millones de euros y reforzará la atención sanitaria con la contratación de 898 profesionales, entre ellos médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas en radiodiagnóstico y celadores.

Sin embargo, la consejería estima que la actividad epidémica crecerá en las próximas semanas. Con el fin de ofrecer una rápida respuesta a este problema de salud, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha dos importantes medidas: por un lado, ha habilitado el teléfono gratuito 900 714 177 de información sanitaria a la población y por otro, ha puesto a disposición de los usuarios la pagina web www.madrid.org/gripe.

No debemos olvidar que la aparición de síntomas como fiebre, tos, congestión nasal o dolor de cabeza es un motivo de consulta frecuente en la farmacia y no siempre tienen por qué corresponder a una infección gripal.

¿Quieres dejar de fumar? Te decimos cómo

Dejar de fumar es uno de los mejores propósitos para nuevo año, un propósito que si realmente se consigue aportará a tu vida un cambio espectacularmente saludable tanto para tu cuerpo, tu piel, tu vitalidad y tu relación con los demás. Una vez que has decidido “¡sí, quiero!”, el paso realmente más importante, existen toda una serie de posibilidades que te harán más llevadero la deshabituación tabáquica.

Voluntad

Las personas que fuman pocos cigarrillos al día, o no todos los días, los famosos fumadores sociales, pueden dejar de fumar con simple voluntad. Su cuerpo no tiene una dependencia física a la nicotina y lo que realmente tienen que dominar es el hábito de fumar: el cigarrillo después de comer, el cigarrillo esperando el autobús, el cigarrillo tomándose una copa con los amigos… El truco está en sustituir esos momentos en los que estabas fumando un cigarrillo por otra cosa, una pipa de plástico, un chicle o caramelo, un juego en el móvil, etc… O cambiar la rutina que incluya el tabaco por otra diferente para no “echar de menos ese momento”. Cada uno tiene que encontrar la estrategia que mejor le convenga.

Chicles y caramelos nicotina

Para los fumadores ya un poco más activos, del nivel de 10 cigarrillos al día o incluso más pero con mucha voluntad de dejarlo, existen los chicles, caramelos y espráis de nicotina que aportan la nicotina que necesita el cuerpo, eliminando de la rutina diaria el cigarrillo, que es lo más difícil. La idea de los sustitutivos de nicotina es empezar con la dosis de nicotina equivalente a los cigarrillos que se fumaban al día (cada envase y formato indica cuál es) para ir luego bajando poco a poco la dosis hasta llegar a eliminarlo del todo. ¿Qué formato es mejor? Depende de la preferencia de cada uno y de su situación personal, por ejemplo alguien que lleve dentadura postiza no debería usar chicles, sería mejor caramelos o espray. ¿En qué momento tomarse un chicle/ caramelo/ espray? Cuando el cuerpo siente la necesidad de fumar.

Parches de nicotina

El formato de parche de nicotina está basado en el mismo sistema de los chicles y caramelos, pero aportando a la persona una dosis constante de nicotina. Te pones un parche una vez al día y te lo cambias al día siguiente. También hay que ir bajando paulatinamente de dosis para que el cuerpo vaya perdiendo su adicción sin síndrome de abstinencia.

Cigarrillos electrónicos

Hace un tiempo estuvieron de moda los cigarrillos electrónicos. Algunos llevaban nicotina y otros no, pero todos los distribuidores se jactaban de no contener alquitranes ni sustancias nocivas para los pulmones, vendiendo sus productos como la forma “saludable” de fumar. En la actualidad el Ministerio de Sanidad establece que no se pueden excluir los riesgos para la salud asociados al uso o exposición al vapor de los cigarrillos electrónicos. Además el Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica afirma que en la actualidad no existe ningún trabajo que diga que el cigarrillo electrónico ayuda a dejar de fumar. Lógicamente, el cigarrillo electrónico puede que ayudase a deshabituarse de la nicotina, pero en ningún momento del hábito de fumar o de echarse el cigarrillo a la boca, que es realmente la costumbre más difícil de eliminar.

Medicación

Cuando todos lo métodos anteriores han fallado, queda el recurso del tratamiento con medicación. Estos tipos de tratamientos están sujetos a prescripción médico y deben de ser supervisados por un médico ya que pueden haber interacciones con otra medicación que estés tomando o alguna enfermedad que padezcas. Además, el tratamiento con medicación puede presentar efectos secundarios no deseados, por eso antes de decidir este tipo de tratamiento, sería bueno considerar uno de los tratamientos anteriores.

En la actualidad existen dos tipos de tratamientos utilizados en la deshabituación tabáquica. El Bupropión (Elontril® y Zyntabac®) es el primero que se utilizó por su poder antidepresivo. El Bupropión, actúan disminuyendo los síntomas de la abstinencia de forma indirecta, no por tener actividad agonista nicotínica, sino inhibiendo la recaptación de dopamina y noradrenalina. La Vareniclina (Champix®) es el tratamiento más novedoso, pues se utiliza su capacidad disminuir el ansia de fumar y los síntomas de la abstinencia (actividad agonista nicotínico) reduciendo los efectos gratificantes y la dependencia (disminuyendo la liberación de dopamina en el sistema dopaminérgico mesolímbico).

Pero no olvidemos que el mayor secreto para dejar de fumar es QUERER DEJAR DE FUMAR. Nadie que no esté convencido completamente de querer hacerlo, con ninguno de los métodos anteriores va a conseguir dejar de fumar, o peor aún, puede conseguirlo por un breve periodo de tiempo pero inevitablemente volverá al hábito que tanto le agrada y no quiere prescindir de ello.