Entradas

Comienzan las vacaciones y los mareos en los viajes se multiplican

Llegan las vacaciones y los desplazamientos en transporte se multiplican. Muchos de nosotros sufrimos de los temibles mareos, que en algunas ocasiones son un grave inconveniente que nos imposibilita.

El cerebro combina información procedente de la vista, el oído interno, los músculos y las articulaciones, cuando esto no se da adecuadamente no nos podemos ubicar en el espacio y entonces nos mareamos. Nuestro cuerpo recibe información contradictoria produciéndose desorientación espacial acompañada de náuseas y a veces vómito. A este fenómeno se le llama mareo por movimiento o cinetosis.

La vista se encarga de ubicarnos en el espacio, de decirnos hacia qué dirección nos movemos. Los músculos y articulaciones nos hacen sentir la gravedad y de esta forma somos conscientes de qué es arriba y abajo. Y el oído interno nos mantiene en equilibrio. Para ello utiliza unos conductos semicirculares llenos de líquido que conforman el sistema vestibular. Según cómo se mueva el líquido se estimulan más o menos los receptores que envían señales al cerebro que interpreta nuestros movimientos.
Nos mareamos cuando viajamos en un coche leyendo porque la información que recoge el ojo no coincide con la que recoge el oído. El oído dice que estás moviéndote y desplazándote pero la vista no, porque está mirando a un punto fijo.

El cerebro está conectado a través del llamado vestíbulo espinal con el aparato digestivo. En su confusión envía órdenes a través de estos haces nerviosos y producen el denominado cuadro vegetativo, que incluye síntomas como mareo, sensación de vértigo o giro de objetos, sudoración, nauseas y vómito.

Pero quién se marea más, el copiloto no se suele marear porque al mirar a la carretera recibe información coherente con el movimiento que percibe su oído.
Sin embargo, los niños pequeños se suelen marean más porque su visión está limitada al respaldo delantero. Aunque ahora con las sillitas especiales están más elevados y pueden mirar por la ventanilla.

El que menos posibilidades tiene de marearse es el conductor, porque además de recibir información sensorial coordinada, maneja los movimientos y sabe con anticipación lo que va a suceder, lo que contribuye a mejorar aún más el equilibrio. El dimenhidrinato y otros fármacos contra el mareo inhiben las funciones cerebrales y así no se produce el cuadro vegetativo.

Los marineros, expertos en lidiar con el mareo por movimiento, recomiendan mirar a un punto fijo del horizonte, beber poquito de manera espaciada, y no tener el estómago vacío.

Se recomienda pues que, si viajas en avión, no tengas el estómago vacío, pero no montar después de una comida copiosa o rica en grasas. Además, ir montado sobre las alas del avión y mantener la mirada en un punto fijo del horizonte, para que nuestra mirada reconozca el movimiento que nos indica el oído. En coche, siempre mejor ir de copiloto y mirando por la ventanilla y en barco, situarse lo más lejos posible de los bordes (donde hay más movimiento) y, a poder ser, también fijándonos en el horizonte. Además de combinar con los fármacos que ya hemos indicado.

Con estas recomendaciones te deseamos que disfrutes de las merecidas vacaciones y que tengas un Feliz Viaje.

Consejos para evitar y tratar el mareo

• Si puedes, sitúate en la parte central del vehículo (sobre todo el barco o avión), donde menos oscilaciones se produzcan.
• Debes ir sentada, mirando al exterior y hacia delante.
• Es muy importante no realizar otras actividades (manualidades, leer…) y moverte lo menos posible.
• Si vas en coche, aumenta la ventilación del vehículo. Evita olores desagradables.
• En carretera, no hagas trayectos largos sin parar, es mejor hacer descansos a menudo. Intenta evitar la conducción brusca.
• Haz comidas ligeras y escasas.
• Existen medicamentos contra el mareo, que conviene tomar media hora antes de iniciar el viaje. Pide consejo a tu médico.

¿Por qué a veces se ‘apaga’ el blanqueamiento dental?

untitledMediante un acuerdo de colaboración con el Colegio de Higienistas de Madrid, publicaremos de manera periódica noticias sobre el sector. En esta ocasión, nos resuelven las dudas sobre el blanqueamiento dental.

Un blanqueamiento combinado de larga duración puede mantenerse muchos años. Hay que tener en cuenta que, aunque hayamos blanquedado la dentina, el esmalte de los dientes se puede manchar en superficie. Y esto es lo que a veces ocurre cuando una persona que se ha hecho un blanqueamiento necesita tomar hierro ó ciertas sustancias para adelgazar.

Si esto ocurre no hay que alarmarse. Estas sustancias, que en ocasiones necesitamos para mejorar nuestra salud y que nos pueden manchar los dientes en superficie, se eliminan muy fácilmente con una limpieza profesional, una vez terminados estos tratamientos. Así, los dientes volverán a ser tan blancos como al principio.

blanqueamiento Farmacia Acacia en Leganés

Requisitos de los fotoprotectores del S. XXI

Todos conocemos los beneficios y los efectos dañinos del sol.

El sol nos aporta infinidad de beneficios:
• Activa la vitamina D, necesaria para la mineralización de los huesos y los dientes.
• Dilata las arterias por lo que baja la presión y es bueno para los hipertensos.
• Regula la producción de melatonina , sustancia que ayuda a definir los ciclos del sueño
• Promueve la síntesis de serotonina, sustancia relacionada con el bienestar.
• Activa la producción de melanina que nos da ese color bronceadito que nos hace sentir tan bien delante del espejo.

Pero también conocemos sus efectos dañinos (cáncer, manchas, foto envejecimiento de la piel, alergias…).

La radiación solar está compuesta por un amplio espectro de diferentes longitudes de onda de las cuales todos conocemos los famosos rayos UV a y UVb responsables de la quemadura o eritema solar.

Estudios recientes en fotobiología hablan de nuevos protagonistas en el daño solar: el infrarojo y el visible.

Los expertos señalan una sinergia en los efectos de las diferentes radiaciones en la piel, la luz visible potencia el eritema que generan los rayos UV y los IR. Los daños del sol dependen de los distintos tipos de radiaciones solares:
UVB— responsables del bronceado, eritema solar y cáncer de piel
UVA — responsables del bronceado, alergias, foto envejecimiento, manchas y cáncer de piel
INFRAROJOS— son los responsables del calor y potencian los
efectos nocivos de los rayos UV.

Además, el sol es el responsable del 80% del envejecimiento de nuestra piel. La sobreexposición al sol produce:
-pérdida de luminosidad
-pérdida de resistencia y elasticidad
-aparición de manchas y arrugas.

Cada año se producen en el mundo 2 millones de nuevos casos de cáncer de piel y de ellos el 90% se deben a la exposición solar.

El 80% del daño solar se produce antes de los 18 años. Solo se necesitan 5 quemaduras solares para duplicar el riesgo de padecer cáncer de piel.

La Fotoprotección, es el método principal para la prevención del cáncer cutáneo y es fundamental para conseguir un envejecimiento saludable.

¿Qué requisitos le debo pedir a un foto protector del siglo XXI?

1. Protección 360º, proteger frente a la radiación solar en toda sus longitudes de onda
2. Neutralizar la acción de los radicales libres
3. Reparar el daño celular
4. Ser estables y seguros.

¿Sabías que los protectores solares caducan de un año para otro?

Por este motivo, si nos traes un bote de un fotoprotector vacío ó caducado te haremos un 10% de descuento en la compra de uno nuevo. Para más información pulse aquí.

Los beneficios orales de la lactancia materna para los bebés

untitledMediante un acuerdo de colaboración con el Colegio de Higienistas de Madrid, publicaremos de manera periódica noticias sobre el sector. En esta ocasión, nos resuelven las dudas sobre los beneficios orales de la lactacia materna para los bebés.

Los beneficios de la lactancia materna para la salud general son conocidos y apoyados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, ya que tiene enormes beneficios nutritivos, inmunológicos y emocionales.

Pero además de estos conocidos beneficios presenta también otros muchos relacionados con la salud oral de los bebés.

La succión del pecho ayuda a que la mandíbula avance en su posición y con ello se obtiene una mejor relación entre el maxilar y la mandíbula. Esto unido al mayor ejercicio muscular que se realiza en la lactancia materna, favorece la prevención de futuras mal oclusiones en los niños, es decir, que el niño muerda mal o tenga los dientes descolocados (apiñamiento).

Si decidimos realizar una lactancia prolongada hasta los dos años de edad, como recomienda la OMS, debemos conocer algunos consejos para evitar la aparición de caries dental:

-La salud oral familiar se debe cuidar para evitar la transmisión de bacterias patógenas que favorezcan la aparición de caries temprana en los niños.

-Se debe comenzar el cepillado de dientes desde el primer momento de su erupción y evitar que los niños se duerman con restos de alimentos en la boca.

-Retrasar lo máximo posible la incorporación del azúcar en la dieta (sacarosa).

 Los higienistas dentales como profesionales de la salud dental nos pueden asesorar y educar sobre las dudas que nos surjan sobre este tema.