¿Cuánto dura un blanqueamiento dental?

untitledMediante un acuerdo de colaboración con el Colegio de Higienistas de Madrid, publicaremos de manera periódica noticias sobre el sector. En esta ocasión, nos resuelven todas las dudas sobre el blanqueamiento dental, un tratamiento estético revolucionario que logra reducir varios tonos el color original de las piezas dentales, dejando los dientes más blancos y brillantes.

El procedimiento académico exige de una a tres sesiones de tratamiento en la clínica (dependiendo de la intensidad del color) de aproximadamente 45 minutos de duración cada una, al tiempo que se aplican los moldes nocturnos con los geles blanqueadores durante un mínimo de dos semanas.

La razón para realizar el blanqueamiento de este manera, lenta y personalizada, es porque así se consigue una completa impregnación de la dentina en todo su espesor, lo que hace posible un grado máximo de blanqueamiento y también una mayor duración del mismo.

Cuando se hace de este modo, un blanqueamiento dura entre cinco y diez años. Es decir, en unas personas menos y en otras más, pero nunca menos de cinco años.
En esta fotografía se puunnamedede comprobar el grado de blanqueamiento conseguido y su permanencia más allá de de cinco años. Cabe esperar incluso que transcurridos unos años más, el color siga invariable o se haya atenuado levemente. Sin embargo, cuando finalmente llegue el momento de repetir el procedimiento de blanqueado, podemos tener la  seguridad de que conseguiremos iguales resultados que la primera vez y además en un tiempo más breve.

Estas afirmaciones se basan en nuestra experiencia de muchos años, pero también en la de especialistas de renombre internacional, básicamente coincidentes con las nuestras.

Rejuvenecimiento dental

Según los doctores Morillo y Baracco, especialistas en estética dental (estomatólogo y odontólogo respectivamente), en pacientes de edad madura ó avanzada, que requieren algo más que un blanqueamineto y un contorneado para rejuvenecer su sonrisa, es perfectamente posible conseguir resultados a veces sorprendentes, mediante el uso de carillas o coronas de porcelana. De esta manera una sonrisa puede rejuvenecer quince o más años.

En el caso que presentamos aquí, a la paciente se le realizaron diez carillas de porcelana en la arcada superior.

En la inferior, un importante apiñamiento hacía imposible resolver el caso (salvo que se hiciera una ortodóncia, que la paciente rechazó) si no se realizaba la extración del incisivo lateral inferior izquierdo muy protruido.

Aceptada por la paciente esta solución, realizamos primero un puente provisional que se retiró a los trés meses una vez estabilizada la encía tras la exodoncia, para colocar en su lugar un puente de zirconio-porcelana de cuatro piezas.

ww2

Guía básica para la salud bucodental infantil

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid ha publicado una guía práctica para la salud bucodental en niños que nos parece muy interesante. Si te preocupa la salud dental de los más pequeños sigue estos consejos.

El cepillado y el cuidado bucal son muy importantes incluso en niños pequeños. Tendrás que introducir los hábitos de higiene oral lo antes posible. Desde que salen los primeros dientes es conveniente limpiarlos con una gasa húmeda después de cada toma.

Según vayan saliendo los dientes iremos adaptando el cepillo en función de las necesidades del niño. El cepillado lo debes realizar tú hasta que el niño sea capaz de cepillarse bien por sí mismo. Será más fácil si te sitúas detrás del niño frente a un espejo inclinando su cabeza para atrás.

Es conveniente seguir un orden para no olvidar ninguna parte de la boca y limpiar todos los dientes por todas sus caras.

Técnica de cepillado

Lo ideal es que su dentista o higienista dental le enseñe una buena técnica de cepillado para limpiar los dientes del niño correctamente:

  1. Empieza limpiando la superficie masticatoria de las muelas con movimientos de atrás hacia delante.
  2. Para limpiar la superficie interna y externa del diente coloca el cepillo en un ángulo de 45º con la línea de las encías. Emplea movimientos suaves y breves de vaivén, desde la encía hasta el resto del diente. Repite en dientes posteriores y anteriores, así como superiores e inferiores.
  3. Por último, termina cepillando la lengua.
  4. Es necesario 2 minutos, 3 veces al día y recuerda que es muy importante cepillarse antes de acostarse.

Dieta

  • No hay que abusar de alimentos ricos en azúcar (refrescos, chucherías, bollería), procura limitar su consumo y evita usarlos como premio y entre comidas.
  • Los alimentos tienen que ser duros y consistentes para fomentar la masticación.
  • No picar entre horas y vigilar la calidad de alimentos que come el niño.
  • Su dentista puede asesorarle sobre qué alimentos hay que evitar.

Primeros auxilios en caso de pérdida traumática de un diente definitivo

  1. Busca el diente y cógelo por la parte de la corona, evitando tocar la raíz.
  2. Si está sucio, lávalo con agua durante 10 segundos.
  3. Coloca el diente en su sitio y mantenlo mordiendo una servilleta o un pañuelo.
  4. Si no puedes recolocar el diente, transpórtalo en un medio húmedo, como un recipiente que contenga leche, suero fisiológico o en la propia boca del niño.
  5. Acude rápidamente al dentista.

Recomendaciones finales

  • Recuerda que debes visitar al dentista 2 veces al año
  • Una correcta higiene dental disminuye el riesgo de caries y enfermedad periodontal
  • Los padres deben ser ejemplo y modelo a seguir tanto en higiene bucal como en la dieta
  • En cuanto a la pasta de dientes, déjese aconsejar por su dentista en niños de 0 a 2 años
  • A partir de los 2 años hay que utilizar una pasta de dientes con una concentración de flúor adaptada a la edad y al riesgo de caries del niño
  • Coloca en el cepillo la cantidad de pasta equivalente a un guisante
  • Debe ser el adulto quien coloque la pasta de dientes y supervise el cepillado
  • Para mejorar la salud bucodental de toda la familia es conveniente evitar el consumo de tabaco en el hogar.

 

Nuestro propósito: sé feliz

La palabra estrés actualmente se utiliza en el lenguaje coloquial para indicar una situación de malestar y tensión; estar estresado se asocia normalmente a trastornos como ansiedad, insomnio, irritabilidad, cansancio, depresión. El estrés es un factor importante capaz de influenciar en nuestro estado de salud, las investigaciones científicas modernas demuestran hasta qué punto son profundos sus efectos en el organismo humano. Por citar un par de ejemplos importantes, recordemos que nuestro estado emocional y el sistema inmunitario pueden estar influenciados negativamente por el estrés.

De todas formas el estrés no tiene porqué percibirse siempre como algo de lo que hay que alejarse: actualmente se tiende a distinguir entre el estrés positivo, denominado «estrés”, y el negativo, denominado «distrés». El estrés positivo comprende todos aquellos estímulos físicos, fisiológicos y psicológicos que suponen las pequeñas alegrías y dolores de la vida, que como resultado nos mantienen «vivos», es decir, con buena salud.

Por dar un ejemplo, al practicar deporte con regularidad indudablemente se somete a nuestro físico a un pequeño estrés(RECUERDA POSITIVO) y que te proponíamos en nuestro primer propósito, pero el resultado de esta práctica será una mayor resistencia; o pensemos en las personas que realizan actividades al aire libre, en comparación con aquellas que están obligadas a pasar la mayor parte del día inmóviles en ambientes cerrados: los primeros tendrán una mayor capacidad de adaptación a los cambios de temperatura, y por lo tanto serán menos propensos a padecer resfriados. En pocas palabras, un nivel moderado de estrés aumenta la resistencia y la capacidad de adaptación del organismo.

Por todo esto, el  Grupo NC SALUD crea Control 30 para combatir la fatiga, el decaimiento, el estrés y la ansiedad en los momentos en los que todo nos cuesta más de lo normal,  es un complemento nutricional que combina las propiedades del magnesio y el L-triptófano.

El magnesio ejerce su acción de varias formas por un lado, evita la hiperexcitabilidad de las neuronas y otro lado influye regulan los mecanismos de respuesta ante el estrés. Como consecuencia de estos mecanismos de acción el magnesio mejora el sueño también.

El L-triptófano es necesario para la síntesis de serotonina, un neurotransmisor conocido comúnmente como la hormona de la felicidad. Bajos niveles de serotonina se asocian con alteraciones en el carácter, en los ritmos circadianos, etc. El aporte de triptófano a través de Control 30 favorece la presencia de este aminoácido.

La serotonina, a su vez, es necesaria para la síntesis de la melatonina, que regula los ciclos de sueño y vigilia.

Control 30 es el complemento ideal para afrontar tu día a día con energía y ánimo.

Y ten presente que nuestra gran meta es ser felices.

Terapias Naturales

Fruto  de la investigación de Aboca, NeoBianacid es una nueva manera de tratar la acidez  el reflujo. Ardor, dolor, sensación de de acidez son síntomas muy frecuentes, tan comunes que casi todas las personas los han sentido al menos una vez. Aunque para la mayoría  no tengan consecuencias graves, inciden en el estado general de salud y en la calidad de vida. Se manifiestan cuando las mucosas del esófago y del estomago son agredidas por la acidez de los jugos gástricos y su origen es el reflujo gastroesofágico, la gastritis o la dispepsia (dificultades digestivas).

Para solucionar estos problemas hay que restablecer el equilibrio entre la secreción acida, necesaria para el funcionamiento nuestro organismo, y la capacidad protectora del moco que reviste la mucosa.

NeoBianacid Acidez y Reflujo es un nuevo producto sanitario que, en lugar de reducir la acidez directamente, alterando el funcionamiento de nuestro organismo, refuerza la protección del estómago, procurando un rápido alivio del ardor, del dolor y de la sensación de acidez.

NeoBianacid Acidez y Reflujo, gracias a sus complejos vegetales y minerales, forma una película con efecto barrera sobre las mucosas, que reproduce las funciones del moco fisiológico.

NeoBianacid Acidez y Reflujo, gracias a su mecanismo de acción, contrarresta la acidez y el reflujo sin alterar las funciones digestivas del estómago.

NeoBianacid Acidez y Reflujo contiene poliprotect, un complejo molecular sinérgico de polisacáridos y minerales naturales  pensado para producir la actividad protectora del moco fisiológico.

La acción de poliprotect se completa con la fracción flavonóica, que gracias a sus propiedades antioxidantes, contrarresta la irritación producida por los radicales libres. De esta manera, la película protectora formada por NeoBianacid Acidez y Reflujo, además de actuar como barrera, crea un microambiente que preserva la integridad y la funcionalidad de las mucosas.

NeoBianacid Acidez y Reflujoestá indicado para el tratamiento de los trastornos relacionados con la acidez, como ardor, dolor, reflujo gastroesofágico y gastritis. También está indicado para el tratamiento de los síntomas asociados a la dispepsia, como ardor, pesadez y meteorismo. NeoBianacid Acidez y Reflujo puede resultar útil para la prevención de situaciones que puedan provocar irritaciones de la mucosa, como producen algunos medicamentos (antiinflamatorios, corticoides…), periodos de estrés psicofísico, cambios de estación, alimentación y estilos de vida inadecuados. NeoBianacid Acidez y Reflujo puede tomarse en asociación con inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol,….) y anti H2 (ranitidina…), y también en los periodos de suspensión del tratamiento, siguiendo las indicaciones del médico.